fbpx
Libros Novela

“Sputnik, Mi Amor”; Intimidad, Misterio y Fantasía

Reseña - Sputnik Mi Amor - Haruki Murakami

Sputnik, Mi Amor (1999)

Título Original: Supûtoniku no koibito

Autor: Haruki Murakami (1949 – ) JAP

Género: Novela

Publicado por: Tusquets Editores (2008)

“Escribir una novela es algo parecido. Por más huesos que reúnas, por magnífica que sea la puerta que construyas, sólo con eso no tendrás una novela viva. Una historia, en algún sentido, no es algo de este mundo. Una verdadera historia requiere un bautismo mágico que conecte este mundo con el otro.”

-Haruki Murakami

Una Historia Intima y Fantasiosa

Murakami en todo su esplendor.

La historia de un personaje sin nombre, las revelaciones llenas de fantasía y misterio. Los complicados caminos del autodescubrimiento. La iluminadora historia de un final incierto.

¿Qué es lo que lleva a un escritor a contarnos una historia?

¿Acaso es su deseo de compartir la simple -que no sencilla- narración de una serie de sucesos? ¿O será más bien que la historia es una herramienta más para expresar su visión del mundo?

No creo que exista una sola respuesta a estas preguntas, ni entre escritores, ni entre lectores.

Pero en el caso de Haruki Murakami, es común encontrarnos con esas pinceladas de genialidad, que dentro de una narrativa colorida, nos presenta la visión particular de entender la realidad del autor japonés.

Reseña

Haruki Murakami

Sputnik, Mi Amor, nos presenta la historia de un personaje sin nombre. Sin nombre porque el autor se las arregla para no requerir de él. Este personaje, se convierte en nuestro guía durante la aventura que nos lleva de la misma manera, desde Japón a las remotas islas griegas, como al interior de nuestros 3 personajes principales: El incógnito narrador, Myú y Sumire.

La versión simple, implica relatar la serie de circunstancias que llevaron a Sumire a seguir a Myú a recorrer Europa, así como que fue lo que llevó a nuestro incógnito protagonista a seguirle la pista a Sumire durante su recorrido.

La historia que involucra obsesiones carnales y amorosas, descubre a la vez la dependencia sublime de sabernos comprendidos, aceptados, amados, reflejados en alguien más, por improbable que parezca.


La Fantasia y El Misterio

“Murakami tiene esa enorme virtud. Escribe y nos enseña el conejo en una mano, escondiendo la zanahoria con la otra.”

Nuestro protagonista batalla desde el principio entre lo que decide de su vida y lo que desea para su vida; Aspirante a escritor, su pasión esta en la literatura, sin embargo se define a si mismo como carente de la sangre que se requiere para escribir una historia digna de ser escrita.

Por el contrario Sumire, tiene y le sobra sangre para hacerlo. Tanto así que se le dificulta encontrar el orden necesario para aterrizar y conectar todas las ideas que escribe, o al menos esa es la manera en la que ella se ve a si misma.

Tal vez por eso, nuestro protagonista está enamorado de Sumire, a pesar de que ese amor no es correspondido, ya que ella a su vez sufre de amor por Myú.

La manera en que cada personaje se ve a sí mismo, se juzga, se identifica, contrasta muchas veces con la manera en la que los demás los perciben. Casi como si fueran dos realidades diferentes, viviendo en mundos distintos. El mundo de las percepciones nos juega bromas que a veces pueden ser pesadas.

Y tal vez es parte de lo que Murakami nos quiere contar. Tal vez nos cuenta de esas cosas para las que nos invita a reflexionar.

Murakami tiene esa enorme virtud. Escribe y nos enseña el conejo en una mano, escondiendo la zanahoria con la otra.

El relato de Sputnik mi amor, esta lleno de señales, metáforas, imágenes, que funcionan como avisos de carretera que nos muestran a cuantos kilómetros estamos de nuestro destino.

La fantasía se vuelve entonces, un camino paralelo que se mezcla con la historia  para trasladarnos a una realidad alterna, en la que se mezcla la realidad, la percepción, el misterio.

“A veces, cuando me levanto y me miro en el espejo, me parece estar viendo a otra persona. Si no ando con cuidado, esa persona me va a ir dejando atrás.”

– Sumire

Un Final Incierto

Existen muchas teorías y muchas formas de hacer una interpretación final de Sputnik, Mi Amor. No intentaré hacer la mía aquí. La historia finalmente se enfoca en las relaciones intimas entre dos personas, a pesar de estar en medio de un triangulo amoroso insuperable, irremediable.

Las múltiples combinaciones de estas relaciones bilaterales de dos almas, que con visiones y perspectivas diferentes, encuentran entre si un espejo que devuelve una imagen que tal vez cae entre las dos creando lo que es la realidad (o una version de la realidad) de si misma.

Sputnik Mi Amor Universo Paralelo

Universos paralelos que reflejan un espectro más amplio en el que parecen coexistir simultáneamente diferentes versiones de quienes somos, de como nos vemos, de las diferentes interpretaciones de la realidad.

La fantasía de la pluma de Murakami, no se agota. Es un vehículo que nos lleva a reflexionar y sentir en las fibras más profundas de lo que es más intimo de la experiencia humana.

Nuestros tres personajes parecen rendidos ante su realidad. Al espectro de universos paralelos que los rodean y los dividen. Y nosotros, los lectores, no tenemos más que sumergirnos en esas profundidades para salir de nuevo a la superficie, con nuestra particular versión de los hechos, nuestra visión renovada y ¿porqué no? optimista del futuro de nuestro propio destino.


Otros Libros de Haruki Murakami:

  • Tokio Blues (1987)
  • El Elefante Desaparece (1993)
  • El Séptimo Hombre (1996)
  • Kafka en la Orilla (2002)
  • After Dark (2004)
  • 1Q84 (2009)
  • Los Años de Peregrinación del Chico sin Color (2013)
  • Hombres sin Mujeres (2014)


¿Te Gustó esta reseña? Dale Clic para más reseñas de Sergio.

Etiquetas

Acerca del Autor

Sergio F Esquivel

Soy Sergio F. Esquivel
@sergio_escribe
Soy un buscador
Escribo acerca de lo que vivo y lo que entiendo.
✍️ Columnista en Novedades Yucatán
✍️ Columnista en La Revista Peninsular
✍️ Escribo en Curioso Melómano
Sígueme ➡️ @Sergio_Escribe
Pronóico, Rijoso, Delirante, Indemne, Curioso y Melómano.
sergio@curiosomelomano.com

Agrega un comentario

Escribe un comentario







CM Newsletter

Suscríbete: