Sapiens. De Animales a Dioses (Una Breve Historia de la Humanidad) (2014)
Título Original: Sapiens (A Brief History of Humankind)
Autor: Yuval Noah Harari (1976 ) ISR
Publicado por: Debate (2016)
[amazon box=”8499926223″]“Al haber sido hasta hace muy poco uno de los desvalidos de la sabana, estamos llenos de miedos y ansiedades acerca de nuestra posición, lo que nos hace doblemente crueles y peligrosos. Muchas calamidades históricas, desde guerras mortíferas hasta catástrofes ecológicas, han sido consecuencia de este salto demasiado apresurado.”
– Yuval Noah Harari
Contenido
Un Viaje Al Interior Colectivo: Lo Que Somos

Sapiens De animales a Dioses (Una breve historia de la humanidad) el libro escrito en 2014 por el aclamado historiador israelí Yuval Noah Harari, nos presenta una obra que encapsula en veinte capítulos una historia de 100 mil años. La historia de nuestra especie: Homo Sapiens.
El libro es un texto de divulgación científica, sí; pero las virtudes con las que cuenta la narrativa de Harari y la perspectiva con la que aborda cada uno de las diferentes etapas de su relato, convierten a Sapiens; De Animales A Dioses, en una lectura bastante entretenida, amena e interesante, sin perder su naturaleza divulgativa.
Es un viaje al interior colectivo de nuestra especie. Más allá de un simple relato de sucesos históricos, es un mapa que nos permite explorar lo que somos, lo que fuimos y lo que podríamos ser.
Reseña

La historia de nuestro planeta se extiende a más de 4,500 millones de años de existencia. Con millones de especies que tuvieron su oportunidad y su tiempo en la tierra, que participaron en el juego evolutivo. Bajo esta perspectiva nuestra participación, la de nuestra especie: Homo Sapiens, en la historia global ha sido ínfima.
Los últimos 100 mil años son solamente el 0.002% de la historia completa del planeta. Han ocurrido tantas cosas, tantas especies de animales, microorganismos y vegetación han llegado y han desaparecido por completo sin dejar rastro alguno de su desaparición.
Y es justamente ahí donde Harari comienza evocando el mundo como era hace 100 mil años, un mundo que ahora sería inimaginable para nosotros. En el que existían cientos de miles de especies animales que hoy ya no existen. Un mundo en el que dominaba una especie: el Neandertal.
Partimos entonces en esta aventura a través del tiempo y del descubrimiento científico en África. El origen, la cuna, el epicentro, el punto de inflexión de la historia de nuestro planeta. El que vio nacer y desarrollarse a nuestra especie. Con el inicio del periodo en el que Neandertales y Sapiens coexistían en un planeta que estaba a punto de cambiar para siempre.
Esta es la historia que nos cuenta este libro, y es fantástica.
¿Qué ocurrió entonces? ¿Por qué los Neandertales desaparecieron? ¿Qué llevó a Sapiens a emprender la conquista de nuevos territorios? ¿Cómo fue que Sapiens llegó a dominar el mundo? Todas estas preguntas son abordadas con argumentos científicos, conjeturas históricas y evidencias documentadas.
Harari es un maestro de la narrativa y con su su pluma va hilando todas estas diferentes aristas y va creando un solo hilo conductor, con el que nos guía a través de esta aventura. Nosotros somos simplemente el viajero que se va asomando a las ventanas de ese relato, tomando fotografías del paisaje.
Evolución y Revolución
A través de cada capitulo, Harari nos lleva de la mano explorando el desarrollo de la humanidad y su contexto histórico. Nos presenta también las que para él fueron los 3 grandes detonantes de cambio que llevó a modificar drástica e irreversiblemente la historia de la humanidad:
- La revolución cognitiva (Hace 70 mil años)
- La revolución agrícola (Hace 12 mil años)
- La revolución científica (Hace 500 años)
En cada página vamos aprendiendo las circunstancias culturales, sociales, políticas, económicas de cada época y al mismo tiempo, Yuval Noah Harari nos invita a reflexionar acerca de las implicaciones de cómo son estas historias, con cada uno de sus detalles, de sus particularidades, de sus triunfos y derrotas, las que fueron moldeando la realidad en la que hoy vivimos. De lo que somos de manera individual y colectiva.
Conforme avanzamos en la lectura, nos encontramos reflexionando sobre valores intangibles como: ética, religión, amor, felicidad. Temas de reflexión que desde hace mil, dos mil, diez mil años siguen moviendo las motivaciones de Sapiens tal como lo hacen en nuestros días.
Nos permite entender (entendernos) mejor y tal vez reenfocar nuestra visión de las cosas. Este es una de las grandes virtudes de esta lectura: nos lleva a cuestionarnos por qué somos como somos.
“La historia de la ética es un triste relato de ideales maravillosos que nadie cumple.”
-Yuval Noah Harari
Todo Es Relativo
Cuando Albert Einstein habló de que el tiempo es relativo, no se refería únicamente a la física relativista que establece que el tiempo pasa más despacio ante grandes aceleraciones. Este mismo principio se puede aplicar al análisis de la historia de Sapiens.
Comenzamos el recorrido avanzando decenas de miles de años con cada logro, con cada cambio significativo para la humanidad. Cuando la ciencia y la tecnología empezaron a ser el detonante de la vida moderna de Sapiens, descubrimos que esos cambios adquieren una velocidad vertiginosa.
Mientras más nos acercamos al presente, podemos ver con claridad que los cambios significativos de nuestras conductas e intereses cambian mucho más rápido de manera mucho más profunda. El mundo es tan diferente hoy a lo que fue cuando naciste. Los paradigmas cambian. La visión y la expectativa acerca de las conductas, pensamientos y juicios de otros humanos también.
La Forma
Harari nos invita constantemente a reflexionar. Tiene la enorme virtud de lograr escarbar profundamente en temas que pueden ser sensibles para el lector y sin embargo lo logra hacer con total y absoluto respeto. Sin emitir juicios o imponer una forma de pensar o de sentir.
Sapiens De Animales A Dioses, nos lleva a cuestionarnos acerca del ¿Porque ha sido importante o valioso para la especie creer en uno o varios dioses? ¿Qué nos lleva a establecer conceptos como: los derechos humanos, la soberanía de un país, la moral, la libertad, en leyes universales sobre las cuales construimos nuestra sociedad y convivencia, cuando ninguno de estos existe más allá de la mente humana?
Todas estas preguntas tan delicadas son presentadas sin escatimar información pero sin establecer juicios de valor. Gran regalo para el lector que podrá (podremos), responderlas en un ejercicio íntimo de conciencia.
“¿Cómo se hace para que la gente crea en un orden imaginado como el cristianismo, la democracia o el capitalismo? En primer lugar, no admitiendo nunca que el orden es imaginado.”
– Yuval Noah Harari
No Todo Es Perfecto
Es muy poco lo que podría decir que me desmotivo de esta lectura. Hay muy poco que reclamarle al autor, sin embargo, creo que es importante comentarlo.
En el entendido de que estamos hablando de un ensayo, me parece que hay momentos en su narrativa en los que Harari tiende a generalizar en algunos conceptos. Agrupar ideas similares, generalizando conclusiones afines que se transfieren por afinidad de unas a otras, puede resultar útil al momento de atar algunos cabos en la historia, pero dista mucho del rigor científico que merece un texto como este. Ustedes que ya hayan leído este libro, sabrán a lo que me refiero.
También hay algunos temas en particular en los que se hace evidente (al menos para mí lo fue) la predilección personal del autor. ¿Esto es incorrecto? No. Sin embargo, me parece que es un tema que también se debe resaltar. También quisiera aclarar que estas 2 minucias, no le quitan nada a esta lectura. Al menos, no para mí.
Este, es un libro con muchísimas virtudes. Es un libro trascendente en su contenido y que definitivamente para sus lectores, marcará positivamente su manera de ver y entender la historia de la humanidad.
El viaje a la felicidad
Yuval Noah Harari obtuvo reconocimiento y fama mundial por la publicación de Sapiens De Animales A Dioses. Un libro que le abrió las puertas a un público masivo (tarea casi imposible para la divulgación científica) y que le permitió después, continuar con este viaje histórico antrocentrista hacia el futuro con: Homo Deus (Breve historia del mañana).
Con más de 10 millones de copias vendidas en todo el mundo. El viaje al que nos lleva Harari con Sapiens, culmina en la realidad actual. En esta realidad a la cual estamos acostumbrados.
“Nos hallamos en el umbral tanto del cielo como del infierno, moviéndonos nerviosamente entre el portal de uno y la antesala del otro. La historia todavía no ha decidido dónde terminaremos, y una serie de coincidencias todavía nos pueden enviar en cualquiera de las dos direcciones.”
-Yuval Noah Harari

El viaje de Sapiens concluye mirando hacia el horizonte venidero. Harari nos deja las preguntas más importantes para el final. Mientras trata de establecer su visión de lo que nos aguarda en la inmediatez de los cambios y desarrollos que nos trae el futuro.
¿Acaso somos más felices?
A pesar de todos los cambios, revoluciones que hemos vivido como especie: ¿Somos más felices ahora, que lo que éramos cuando vivíamos en cuevas?
A mí, de manera personal me llevó a preguntarme: ¿Es ese nuestro objetivo en la vida: La felicidad?
La respuesta a todas estas preguntas esta en cada uno de los lectores. Respuestas que son dinámicas y van cambiando, evolucionando junto con nosotros, conforme la propia vida avanza. Respuestas que a su vez irán formulando nuevas preguntas en un ciclo interminable, y esta bien que así sea. Es nuestra naturaleza curiosa la que nos guía.
Respuestas que nos llevarán deben llevar a todos, a comprendernos mejor, a proyectar nuestro futuro y a vivir nuestro presente en plena conciencia de lo que somos.
Otros Libros de Yuval Noah Harari:

¿Te Gustó esta reseña? Dale Clic para más reseñas de Sergio.
Agrega un comentario