El ABC De Las y Los Mexicanos (2007)
Autor: Guadalupe Loaeza (1946 – ) MEX
Género: Diccionario
Publicado por: Grijalbo (2008)
Audiolibro Narrado Por: Anabel Méndez
“Y, ya entrados en materia, podríamos decir que chingar es una palabra mágica.
-Guadalupe Loaeza
Basta con un pequeño cambio de tono en la voz, una ligera inflexión para que su sentido varíe por completo. Tiene tantos matices, como entonaciones.
Y tiene tantos significados, como intenciones.”
Contenido
Reseña

Es un libro en el que encontraremos las palabras o frases características de las conversaciones de nosotros los mexicanos. Lo que busca la autora es, explicarle a cualquier extranjero el uso de nuestras palabras o frases.
Eufemismo a la mexicana: El diccionario de la Real Academia Española dice que la palabra “eufemismo” quiere decir: “Manifestación suave o decorada de ideas cuya recta y franca expresión sería dura o malsonante”.
He allí un recurso que nos queda a las y los mexicanos como anillo al dedo. Somos tan evasivos, tan dobles y tan barrocos, que si pudiéramos nada más nos expresaríamos con puros eufemismos.
Inspirada en libros claves para entender a México, como El laberinto de la soledad, de Octavio Paz, o Anatomía del Mexicano, de Roger Bartra, pero lejos de la academia y muy cerca de la jocosa manera de ser de los mexicanos.
Piensa en algo que solo decimos los mexicanos, ¿qué se te viene a la mente? Güey, gringo, bache, echarle ganas, a huevo, mordida, pinche, zoquete, menso, mandilón, coger, etc.
De la A a la Z
Iniciamos con la letra A, de Abusado, de Abusón, de Abusar. MI hijo es muy abusado, es decir, mi hijo es muy listo.
Letra B, de Bache. Es decir, un hueco dentro de la carpeta asfáltica. Todo México está lleno de baches.
Letra C, de Cabrón. La connotación de la frase hace referencia a que una persona puede tener muchas habilidades para una tarea. Que una persona anda de cabrona significa que es mujeriega. Que pasó un acontecimiento fuerte, estuvo muy cabrón el accidente. Coger, en México se usa el verbo coger con el doble sentido de decir que una persona está teniendo relaciones sexuales. Al Chile. Háblame al chile, es decir, dime la verdad.
Letra G, de Güey. Posiblemente es la palabra que se encontrará más veces en las frases de la gran mayoría de las y los mexicanos, usamos esta palabra. Está muy güey, es decir, la persona no es muy lista. Este o esta güey, es decir, este o esta amiga. Gringo, en México, usamos esta palabra para describir a cualquier persona nacida en Estados Unidos de América.
Existen varias posibilidades para esta palabra, pero la autora refiere que la más probable, es que, a la hora de la batalla en el siglo XIX, los pelotones o brigadas del ejército de Estados Unidos, estaban nombrados por colores. El pelotón tenía asignado el color verde, por lo cual, gritaban “Green, Go” y nuestros paisanos lo interpretaron como Gringo.
Letra L, Lanza. Te pasaste de lanza, es decir, hiciste algo que no debiste haber hecho.
Letra M, de Mordida. Le di una mordida al policía para que me dejara ir, es decir, le di un soborno al policía para que me dejara ir.
Letra N, de Neta. Lo que te estoy diciendo es la pura neta, es decir, lo que te estoy diciendo es la pura verdad.
Letra P, de Pinche. Junto con la palabra Güey, es posiblemente la palabra que se usa en mayor porcentaje por las y los mexicanos. Está muy pinche güey, es decir, es una persona sumamente tonta.
-Guadalupe Loaeza
Así nos vamos hasta la letra Z, de Zoquete. Eres un Zoquete, es decir, eres una persona tonta.
Conclusión
A la narración le doy un 10 de calificación. A la redacción, le doy un 9, debido a que siento que existen más palabras que se usan en nuestro gran ABC.
No es un libro tan extenso. El audiolibro tiene una duración de 4 horas y la narración lo hace muy entretenido.
Si Te Interesó Este Libro:

Puedes Comprar El ABC de las y los Mexicanos en Amazon ⬇️
Otros Libros de Guadalupe Loaeza:

- Los Secretos de la Abuela (2008)
- Compro, Luego Existo (2011)
- Las Reinas de Polanco (2012)
- En el Clóset (2013)
- Oaxaca de mis Amores (2014)
- Las Yeguas Desbocadas (2016)
- Las Niñas Bien (2017)
¿Te Gustó esta reseña? Dale Click para más reseñas de este autor.
Agrega un comentario